
Todas las fobias se pueden tratar y superar. Muchos pacientes aprenden a convivir con ellas evitando la fuente de su miedo. Son más frecuentes en mujeres que en hombres
Empiezan en la infancia y afectan a más mujeres que a hombres. «Pasados los 30 años es difícil que alguien que no tenga una fobia la padezca; y afectan a más mujeres porque el porcentaje de trastornos de angustia es más elevado en ellas». Necesidad de huir sea como sea. Sònia Navarro recalca que para quienes padecen una fobia «la primera y única opción es huir, como mecanismo inconsciente y automático». No todas las fobias son iguales. Existen muchos tipos, desde las llamadas fobias específicas (a los gatos, volar, viajar en barco…) hasta las fobias más complejas.
El origen ¿Qué desencadena una fobia? «Se debe a alguna situación que a una persona le causa mucho estrés y ansiedad, o si ha vivido una situación traumática. Además, es capaz de percibir una situación como peligrosa aunque no lo parezca externamente», detalla la psicóloga. Otra posibilidad es por ‘aprendizaje’. «Si los padres tienen alguna fobia puede ser que la transmitan a sus hijos por su actitud frente a determinadas situaciones », asegura la experta. También puedes ahondar en tus emociones. «Las fobias complejas pueden ser una mezcla de diferentes fobias o que este miedo irracional está atado a emociones complejas y profundas», detalla la psicoterapeuta. La misma señala que este origen emocional es «mucho más irracional y cuesta un mayor esfuerzo afrontar el miedo, porque la angustia es mayor». Ante este tipo de casos el consejo de Sònia Navarro es «conectar con la emoción para después desconectarla». «Normalmente se trabaja con la Programación Neuro Lingüística (PNL) para conectar directamente con la emoción aunque no sepamos cuál es su origen», afirma Sònia Navarro.
5 de cada 100 personas padecen fobia
A las arañas, a las agujas, a volar, a los lugares cerrados… Sientes pánico cuando tienes que hacerte un análisis de sangre o cuando tienes que subirte a un avión para ir de vacaciones, y te preguntas porqué. ¿Sabes qué es una fobia? «Es un miedo irracional a un peligro poco probable como un animal, un objeto, un medio de transporte… », explica la psicóloga Sònia Navarro, de SN Psicologia en Tarragona. Las fobias son más frecuentes de lo que te imaginas. La psicóloga asegura que «5 de cada 100 personas padecen fobias».